Aseguran que sus demandas no fueron atendidas durante los 19 años de gobierno del MAS y apuestan por un cambio en la conducción del país.
Los pueblos indígenas de Bolivia participarán en las próximas elecciones nacionales con candidato propio a la presidencia del Estado. La decisión fue anunciada por Juan Carlos Pesoa, dirigente de la Organización Indígena Chiquitana (OICH), en Concepción.
“La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), tras un análisis profundo de la realidad actual, ha decidido lanzarse a la arena política con candidatos propios para tomar el poder”, afirmó Pesoa en una entrevista con Radio Chiquitanía.
El dirigente explicó que la decisión surgió de manera orgánica entre las 14 regionales de siete departamentos, tras acompañar durante 14 años a Evo Morales y cinco años a Luis Arce. Según Pesoa, muchas demandas indígenas quedaron inconclusas, lo que motivó la necesidad de contar con un liderazgo propio.
Definición del binomio presidencial
Pesoa adelantó que el 1 de abril, en un encuentro nacional en Santa Cruz, se presentará oficialmente el binomio presidencial indígena, junto con los candidatos a senadores y diputados.
“Tenemos varios perfiles que se están analizando, entre ellos el ingeniero Fausto Ardaya, que asesora a las organizaciones indígenas, y Carlos Cuasace, exalcalde de Concepción y exsenador. También hay otros destacados nombres del Beni y el Chaco”, detalló.
Alianzas y respaldo nacional
El dirigente aseguró que el movimiento indígena tiene un importante caudal de votantes y que han recibido apoyo de diversos sectores. “Nos han llamado las iglesias evangélicas, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), los Ponchos Rojos y organizaciones de Cochabamba para formar alianzas”, afirmó.
Pesoa concluyó que este es el momento para que los pueblos indígenas de tierras bajas asuman el poder y reconduzcan el rumbo del país. “Queremos estar mejor y decidir nuestro futuro”, señaló.
Fuente: El Deber