Diego Pari en entrevista en el programa AM con el periodista Jhonn Arandia habló de varios temas coyunturales y se refirió que apoyará y acompañará el movimiento indígena popular, obrero campesino. Ante la pregunta ¿Ya le ha pagado el Tribunal Supremo Electoral? Porque claro, hay una resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional que establece que tiene que pagarle por no haberle permitido ser candidato a senador en la anterior elección.
Pari respondió “No, no, todavía no me ha pagado y tampoco lo voy a cobrar.”
Señaló que recibe el fallo del TCP como “una cuestión de justicia. Porque el año 2019 se me inhabilitó injustamente porque yo tenía todas las credenciales, tenía todos los documentos de respaldo. Y pues si no tuve la residencia en su momento fue porque cumplí una función diplomática. Y eso no podía haber sido motivo para inhabilitarme. El Tribunal Constitucional tomó una decisión al respecto, si bien hay un resarcimiento económico, me interesa y me importa más el resarcimiento, digamos, legal y justo para que no vuelva a suceder una situación similar en el futuro. No, no lo voy a cobrar porque me interesa que el Tribunal (TSE) haga ajustes en la normativa justamente que regula el tema de la participación de quienes cumplimos una función diplomática. Y segundo, el tema de que la autoridad indígena originaria campesina sea reconocida también en procesos electorales. Porque en su momento yo tuve más de 16 certificados de mi comunidad, de mi ayllú y de departamento que certificaban que mi proyecto de vida estaba en el departamento de Potosí”. Sobre el tema finalizó Pari señalando “Uno cuando está trabajando en el exterior en representación del país, está en territorio boliviano. No está en territorio extranjero.”
Fuente: Fides